Jueves, 16 de mayo | |||
---|---|---|---|
Conferencia Nacional (solo para participantes de Colombia) | Reunión en el Congreso de la República de Colombia y reuniones con otras autoridades del país (solo por invitación) |
||
8:00 am – 8:30 am | Registro | Reuniones | |
8:30 am – 9:00 am | Contextualización de la incidencia política de las agendas LGBT en América Latina y El Caribe Ver Más | ||
9:00 am – 12:00 pm | Diálogos colectivos sobre agendas LGBTI e incidencia política, construcción de paz y medios de comunicación Ver Más | ||
12:00 pm – 1:00pm | Socialización conclusiones del diálogo colectivo Ver Más | ||
1:00 pm – 2:00 pm | Almuerzo y presentación de los avances en incidencia del movimiento LGBTI en Colombia | ||
2:00 pm – 3:00 pm | Clasificación de los aportes de los grupos | ||
3:00 pm – 3:30 pm | Refrigerio | ||
3:30 pm . 5:30 pm | Construcción de un plan de trabajo para la incidencia nacional con perspectiva regional Ver Más | ||
5:30 pm – 6:00 pm | Lectura y aprobación de declaración | ||
7:00 pm – 9:00 pm | Recepción inaugural ofrecida por los Países Nórdicos | ||
Viernes, 17 de mayo | |||
8:00am – 8:30am | Registro | ||
8:30am – 11:00am | La democracia exige igualdad Ver Más |
||
11:00am – 11:30am | Refrigerio |
||
11:30am – 1:00 pm | Satisfaciendo las necesidades de personas refugiadas y migrantes en la región Ver Más | Trabajando con políticos aliados en Centroamérica Ver Más | Taller – Diseccionando el discurso de la “ideología de género” |
1:00pm – 2:00pm | Almuerzo | ||
2:00pm – 3:30pm | Derecho a vivir una vida plena: derechos económicos y sociales para las comunidades trans Ver Más | ||
3:30pm – 4:00pm | Refrigerio | ||
4:00pm – 5:30pm | Corporaciones como aliadas en la lucha por la igualdad Ver Más | Personas indígenas LGBTI en la política Ver Más | Taller- Involucrar a los parlamentarios en la inclusión LGBTI: una guía |
5:30pm – 7:00pm | Arco iris sobre la tormenta: recuperando la democracia en Brasil Ver Más |
||
7:00 pm – 9:00pm | Recepción en el día de No a la Homofobia y transfobia | Proyeccion de Película cortesía de la Embajada Sueca y Cortometraje “La Niña Jose” | |
Sábado, 18 de mayo | |||
9:30am – 11:00am | Mujeres LBTQ en el Parlamento: liderando el cambio en las Américas Ver Más |
||
11:00am – 12:30am | Ciudades amigables para personas LGBTI Ver Más | Orgullosamente LGBTI y negra: obligando a las instituciones a escuchar Ver Más | La salud como un derecho y su inclusión en la agenda de las organizaciones LGBTI Ver Más |
12:30am – 1:30pm | Almuerzo | ||
1:30pm – 3:00pm | Trabajando con políticos aliados en el Caribe Ver Más |
||
3:00pm – 4:30pm | La crisis democrática en Nicaragua Ver Más | La crisis democrática en Venezuela Ver Más | Taller – “Strike a Pose”: La diversidad y la creatividad al servicio de las candidaturas |
4:30pm – 5:00pm | Refrigerio | ||
5:00pm – 6:30pm | Contrarrestando la ola de conservadurismo religioso en las Américas Ver Más |
||
7:30pm | Fiesta de Clausura con muestras del carnaval de Barranquilla. Cortesía de Procolombia. |
Jueves, 16 de mayo | |||
---|---|---|---|
Conferencia Nacional (solo para participantes de Colombia) | Reunión en el Congreso de la República de Colombia y reuniones con otras autoridades del país (solo por invitación) |
||
8:00 am – 8:30 am | Registro | Reuniones | |
8:30 am – 9:00 am | Contextualización de la incidencia política de las agendas LGBT en América Latina y El Caribe Ver Más | ||
9:00 am – 12:00 pm | Diálogos colectivos sobre agendas LGBTI e incidencia política, construcción de paz y medios de comunicación Ver Más | ||
12:00 pm – 1:00pm | Socialización conclusiones del diálogo colectivo Ver Más | ||
1:00 pm – 2:00 pm | Almuerzo y presentación de los avances en incidencia del movimiento LGBTI en Colombia | ||
2:00 pm – 3:00 pm | Clasificación de los aportes de los grupos | ||
3:00 pm – 3:30 pm | Refrigerio | ||
3:30 pm . 5:30 pm | Construcción de un plan de trabajo para la incidencia nacional con perspectiva regional Ver Más | ||
5:30 pm – 6:00 pm | Lectura y aprobación de declaración | ||
7:00 pm – 9:00 pm | Recepción inaugural ofrecida por los Países Nórdicos | ||
Viernes, 17 de mayo | |||
8:00am – 8:30am | Registro | ||
8:30am – 11:00am | La democracia exige igualdad Ver Más |
||
11:00am – 11:30am | Refrigerio |
||
11:30am – 1:00 pm | Satisfaciendo las necesidades de personas refugiadas y migrantes en la región Ver Más | Trabajando con políticos aliados en Centroamérica Ver Más | Taller – Diseccionando el discurso de la “ideología de género” |
1:00pm – 2:00pm | Almuerzo | ||
2:00pm – 3:30pm | Derecho a vivir una vida plena: derechos económicos y sociales para las comunidades trans Ver Más | ||
3:30pm – 4:00pm | Refrigerio | ||
4:00pm – 5:30pm | Corporaciones como aliadas en la lucha por la igualdad Ver Más | Personas indígenas LGBTI en la política Ver Más | Taller- Involucrar a los parlamentarios en la inclusión LGBTI: una guía |
5:30pm – 7:00pm | Arco iris sobre la tormenta: recuperando la democracia en Brasil Ver Más |
||
7:00 pm – 9:00pm | Recepción en el día de No a la Homofobia y transfobia | Proyeccion de Película cortesía de la Embajada Sueca y Cortometraje “La Niña Jose” | |
Sábado, 18 de mayo | |||
9:30am – 11:00am | Mujeres LBTQ en el Parlamento: liderando el cambio en las Américas Ver Más |
||
11:00am – 12:30am | Ciudades amigables para personas LGBTI Ver Más | Orgullosamente LGBTI y negra: obligando a las instituciones a escuchar Ver Más | La salud como un derecho y su inclusión en la agenda de las organizaciones LGBTI Ver Más |
12:30am – 1:30pm | Almuerzo | ||
1:30pm – 3:00pm | Trabajando con políticos aliados en el Caribe Ver Más |
||
3:00pm – 4:30pm | La crisis democrática en Nicaragua Ver Más | La crisis democrática en Venezuela Ver Más | Taller – “Strike a Pose”: La diversidad y la creatividad al servicio de las candidaturas |
4:30pm – 5:00pm | Refrigerio | ||
5:00pm – 6:30pm | Contrarrestando la ola de conservadurismo religioso en las Américas Ver Más |
||
7:30pm | Fiesta de Clausura con muestras del carnaval de Barranquilla. Cortesía de Procolombia. |
La democracia exige igualdad
La igualdad es la esencia de la democracia. Cuando los países dejan de trabajar para alcanzar esa meta los lazos sociales se resquebrajan, la confianza en las instituciones se desploma y crecen los movimientos autoritarios. Esta plenaria abordará las nociones de democracia e igualdad y la importancia de la relación entre ambas.
Modera:
John Petter Opdhal, Embajador de Noruega
Participantes
Wilson Castañeda
Director, Caribe Afirmativo, Colombia
Gabriela Adrianzen
Asesora de la Secretaría Ejecutiva de CLACAI, PROMSEX, Perú
Alex Sorto
Director, Somos, Honduras
Rossana Marzan
Directora, Diversidad Dominicana, República Dominicana
Mayor Parker
Presidenta, LGBTQ Victory Institute, Estados Unidos.
Diana Rodriguez
Defensoria del Pueblo, Colombia
Antonio Hernández Llamas
Director, IDPAC, Colombia
Sandra Mora
Directora de DDHH de la Policía, Colombia
Juan Carlos Solera
Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Ministerio del Interior, Colombia
Derecho a vivir una vida plena: derechos económicos y sociales para las comunidades trans
Las comunidades trans han luchado durante décadas por el reconocimiento de sus derechos y no se conforman con el mero respeto a sus vidas. Uruguay está liderando los avances en las Américas con una legislación que asegura el acceso a derechos básicos como la salud, la educación, el trabajo y la vivienda. Esta sesión revisará las estrategias para afianzar esos avances y los pasos en esa dirección que se están dando en otros países.
Modera:
Dominique St-Vil, OTRHA, Haití
Panelistas
Said López
Coordinador Nacional, SOMOSTRANS, Honduras
Yren Rotela
Activista y Defensora de Derechos Humanos, Paraguay
Brianna Titone
Representante Estatal, Asamblea General de Colorado, Estados Unidos
Fedrico Graña Viñoly
Director Nacional de Promoción Sociocultural, Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Uruguay
Arco iris sobre la tormenta: recuperando la democracia en Brasil
La llegada de Jair Bolsonaro a la Presidencia de Brasil es el resultado de una estrategia de participación política muy exitosa de los movimientos religiosos intolerantes. A través de la búsqueda de un enemigo común y un discurso sexista, racista y LGBTIfóbico, el actual presidente del país ha conseguido distraer a la ciudadanía de los verdaderos problemas de Brasil: la desigualdad creciente, la crisis económica y la corrupción de la clase política. Frente a esta ola intolerante se ha alzado una nueva generación de mujeres, afrodescendientes y personas LGBTI que han decidido recuperar las instituciones y rescatar a la democracia. Acompáñanos en un panel en el que los nuevos cargos electos LGBTI de Brasil conversarán sobre las estrategias para contrarrestar las políticas de odio del gobierno de Bolsonaro.
Modera:
Javier Ciurliza, Ford Fundation
Panelistas
Fabiano Contarato
Senador, Senado, Brasil
Katia Cunha
Diputada Estadual de Pernambuco, Asamblea Legislativa del Estado de Pernambuco, Brasil
Robeyoncé Lima
Diputada Estadual, Asamblea Legislativa del Estado de Pernambuco, Brasil
Fabio Felix Silveira
Diputado Estadual, Brasil
Mujeres LBTQ en el Parlamento: liderando el cambio en las Américas
La participación política de las mujeres en las Américas sigue creciendo. En estos momentos, tenemos un número récord de mujeres LBTQ en el Parlamento de diversos países como Argentina, Colombia, Guatemala o México. Parlamentarias llegadas de diversos puntos del continente debatirán sobre su rol en democracia y la oportunidad que tienen para profundizar en medidas para alcanzar la igualdad.
Modera:
Rosanna Marzán, Directora Ejecutiva, Diversidad Dominicana, República Dominicana
Panelistas
Estefanía Cortes-Vargas
Diputada, Asamblea Legislativa de Alberta, Canadá
Erika Hilton
Diputada Estadual, Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo, Brasil
Diane Rodríguez
Asambleísta Nacional, Asamblea Nacional, Ecuador
Renitta Shannon
Representante a la Cámara, Cámara de Representantes de Georgia, Estados Unidos
Trabajando con políticos aliados en el Caribe
Los países del Caribe están dando algunos pasos hacia la igualdad de las personas LGBTI. Sin embargo, el alto estigma y la ausencia de cargos electos LGBTI obliga al movimiento LGBTI a forjar alianzas y relaciones de confianza con otras personas aliadas en los gobiernos y los parlamentos. Este panel reunirá a cargos electos aliados que darán su perspectiva sobre las posibilidades de avance hacia la igualdad en el Caribe y sobre cómo puede el movimiento LGBTI apoyar su trabajo.
Modera:
Mónica Bothner, FRI (Noruega)
Panelistas
Roosvelt Augustin
Serovie, Haití
Gloria Reyes
Diputada, Cámara de Diputados de República Dominicana, República Dominicana
Aziza Lake
Senadora, Senate of Antigua and Barbuda, Antigua and Barbuda
Valerie Woods
Senadora, Senado de Belice, Belice
Contrarrestando la ola de conservadurismo religioso en las Américas
Los movimientos religiosos intolerantes han llevado a cabo una estrategia muy exitosa de movilización social y acceso a las instituciones democráticas durante la última década, en respuesta a los avances hacia la igualdad de mujeres y población LGBTI. Con un manual de instrucciones común, las campañas ‘con mis hijos no te metas’ y las mal llamadas ‘marchas por la vida’ han condicionado gobiernos en toda la región y frenado cualquier avance hacia la igualdad de mujeres y personas LGBTI. Este panel de expertos y cargos electos discutirá sobre las estrategias a corto y medio plazo para contrarrestar la influencia política de estos movimientos intolerantes.
Modera:
Elber Gutiérrez, Periódico El Espectador
Panelistas
José Manuel Morán
Investigador, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Gabriela Adrianzen
Asesora de la Secretaría Ejecutiva de CLACAI, PROMSEX, Perú
Nicolas Panotto
Director, Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública, Chile
Corporaciones como aliadas en la lucha por la igualdad
Diversos estudios internacionales han confirmado que la discriminación contra personas LGBTI supone una pérdida económica para países y empresas. Movidas por un interés individual de incrementar innovación y productividad, y respondiendo a la solicitud de accionistas y personal contratado, las corporaciones cada vez tienen un papel más activo a favor de la diversidad y la inclusión. Personas de diferentes corporaciones debatirán sobre el papel público y privado de las empresas a favor de la igualdad y los potenciales ámbitos de colaboración con sociedad civil.
Modera:
Felipe Cárdenas, Cámara de Comercio LGBT de Colombia
Panelistas
Mauricio Toro
Representante a la Cámara, Cámara de Representantes, Colombia
Lars Henriksen
Presidente, Copenhagen Pride, Dinamarca
Soraya Serrano
Banco ProCredit Colombia, Colombia
Felipe Cárdenas
Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, Colombia
Personas indígenas LGBTI en la política
Cada vez más lideresas y líderes indígenas LGBTI en todo el continente abrazan sus múltiples identidades con orgullo y trabajan por el reconocimiento de las necesidades específicas de sus pueblos y nacionalidades. Paralelamente, diversas naciones originarias han protegido legalmente a las personas LGBTI dentro de sus comunidades. Liderazgos indígenas y LGBTI de varios países conversarán sobre los desafíos de las poblaciones indígenas y originarias en el continente y los avances en la aceptación de las personas LGBTI dentro de las mismas.
Modera:
Jenny Petrow, Fundación Interamericana
Panelistas
Zumak Sacha Flores Andy
Director de Procesos en el Exterior, Consejo Nacional Electoral de Ecuador, Ecuador
Fernando Us
Activista y Defensor de Derechos Humanos, Guatemala
Andrés Cancimance
Candidato a la Gobernación de Putumayo, Colombia
Ciudades amigables para personas LGBTI
La administración local es la institución del Estado que afecta más de cerca la vida diaria de la ciudadanía. Usando sus atribuciones legislativas y ejecutivas, las ciudades han sido pioneras en la protección e inclusión de la población LGBTI. Con motivo del décimo aniversario de la política pública LGBTI de la Alcaldía de Bogotá, alcadesas y alcaldes de todo el continente compartirán sus experiencias creando ciudades más amigables para la población LGBTI.
Modera:
Guina Romero, Red Latinoaméricana de la Democracia
Panelistas
Julie Lemieux
Alcaldesa, Ciudad de Très-Saint-Rédempteur, Canadá
Juan Carlos Prieto
Director de Diversidad Sexual, Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia
Cristopher Cabaldon
Alcalde, Ciudad de West Sacramento, Estados Unidos
Rênya Medeiros
Alcaldesa, Ciudad de Passira, Brasil
Julián Bedoya
Alcalde, Ciudad de Toro, Colombia
Orgullosamente LGBTI y negra: obligando a las instituciones a escuchar
De Brasil a Estados Unidos a Colombia, las poblaciones negras de las Américas están reclamando respeto e igualdad social y económica de una manera más clara y contundente. Muchos de estos nuevos liderazgos son además de Afrodescendientes, abiertamente LGBTI, lo que está uniendo más aún la lucha por la igualdad de ambas poblaciones. Cargos electos negros y abiertamente LGBTI de todo el continente discutirán sobre los retos pendientes para ambas poblaciones y la fuerza de la representación política como herramienta para alcanzar la igualdad.
Modera:
onica Bothner,, Oficial de Programas, FRI, Noruega
Panelistas
Tatiana Rentería
Vocal, Junta Parroquial de Borbón, Ecuador
Leslie Herod
Representante a la Asamblea, Asamblea General de Colorado, Estados Unidos
Narciso Torres
Organización CNOA, Colombia
La salud como un derecho y su inclusión en la agenda de las organizaciones LGBTI
Promover la inclusión del Derecho a la salud es una prioridad en la agenda de las organizaciones LGBTI y de los gobiernos sub nacionales. Durante la sesión se abordará el Derecho a la Salud y Cobertura Universal en salud en la población LGBTI a través de experiencias exitosas de organizaciones que trabajan con personas que viven con VIH, la identidad de género y el acceso a los servicios de salud y el papel de los gobiernos locales en la garantía del Derecho a la salud de la población LGBTI.
Modera:
Paul Bonilla, Fondo Mundial
Panelistas
Alfredo Mejía
Plataforma Comunidad, Derechos, y Genero de América Latina y el Caribe, Colombia
Miguel Ángel Barriga
Red Somos, Colombia
Laura Weinstein
GAAT, Colombia
Dayana Hernandez
Candidata y Lideresa Trans, Costa Rica
Renae Green
Activista, Jamaica
Vivían Cuello
Investigadora, Caribe Afirmativo, Colombia
Marcial Ortega
Dirección de Diversidad Sexual, Colombia
La crisis democrática en Nicaragua
Harta de la penuria y la falta de libertades, hace un año la ciudadanía de Nicaragua salió a la calle para protestar por las reformas que estaba llevando a cabo el gobierno de Daniel Ortega. Un año después y tras una represión brutal que ha creado una gran crisis migratoria en los países vecinos, la situación se ha estancado y no se vislumbra una pronta recuperación de la democracia en el país. Líderes estudiantiles y de la sociedad civil conversarán en el panel sobre las estrategias para recuperar la democracia.
Modera:
Grunde Almeland, Parlamentario de Noruega
Panelistas
Víctor Agustín Cuadras
Líder Estudiantil, Nicaragua
Ana Quirós
Feminista y defensora de los derechos humanos,, Nicaragua/Costa Rica
Ludwika Vega Espinoza
Presidenta, Asociación Nicaragüense de Personas Transgénero, Nicaragua
La crisis democrática en Venezuela
La República Bolivariana de Venezuela está sumida en una crisis política, económica y social desde principios del 2013 que ha derivado en una crisis humanitaria a nivel continental. La legitimidad del gobierno venezolano está en cuestión y el país se ha convertido en un escenario de lucha geopolítica global. Este panel abordará las estrategias para la recuperación de la democracia en el país y el encaje de este conflicto en un escenario global de disputa de poder entre varias potencias mundiales.
Modera:
Francisco Herrero, Instituto Nacional Demócrata
Panelistas
Tamara Adrián
Asambleísta Nacional, Asamblea Nacional de Venezuela, Venezuela
Quiteria Franco
Directora, Unión Afirmativa, Venezuela
Luis Meneses
Presidente, Fundación Venezolana de Apoyo a la Diversidad Sexual, Colombia
Satisfaciendo las necesidades de personas refugiadas y migrantes en la región
El desplazamiento forzado, el refugio y la migración por razones económicas son una realidad constante en las Américas. Mientras que la migración se ha convertido en una cortina de humo para no hablar de desigualdad económica y corrupción, la población migrante sigue sufriendo exclusión económica, abuso, pobreza y discriminación en los países de acogida. Este panel de expertos abordará las principales necesidades de la población migrante y refugiada y las medidas que los países de acogida deberían de implementar, en un contexto continental cada vez más polarizado por discursos nacionalistas.
Modera:
Kenita Placide, OutRight
Panelistas
Gloria Careaga
Directora, Fundación Arcoíris, México
Ricardo Lara
Comisionado de Seguros, Departamento de Seguros de California, Estados Unidos
Carlos Romero
Director, Mesa de Diversidad Sexual, Guatemala
Juan Archila
Director, Fundación Censurados, Colombia.
Trabajando con políticos aliados en Centroamérica
A pesar de algunos avances en el campo de las políticas públicas, las personas LGBTI aún no gozan de igualdad legal en Centroamérica. Por ello, son necesarias las alianzas entre personalidades políticas y el movimiento LGTBI que trabajen tanto en la creación de políticas y leyes que garanticen los derechos de las personas LGBTI, como en la implementación de las políticas existentes. Personalidades políticas aliadas conversarán sobre la utilidad de estas alianzas y las estrategias más favorables para avanzar hacia la igualdad.
Modera:
Sindis Meza, Ford Foundation
Panelistas
Josué Godoy
Diputado, Asamblea Legislativa de El Salvador, El Salvador
Iván Chanis
Presidente, Fundación Iguales, Panamá
Cinthia Bonilla
Especialista Técnica de Género y Cooperación Internacional, Presidencia, Honduras
Contextualización de la incidencia política de las agendas LGBT en América Latina y El Caribe
La agenda de las personas LGBTI ha avanzado política y socialmente en América Latina y El Caribe durante los últimos años gracias a los esfuerzos de liderazgos que mantienen posicionando las posibles soluciones a las problemáticas que enfrentan día a día las personas LGBTI. Esto, a su vez, ha desencadenado un gran número de grupos a nivel regional que buscan el retroceso en derechos de las personas LGBTI; grupos que han llegado a escenarios de poder en distintos países. Caribe Afirmativo, Victory Institute y la Plataforma LGBTI por la Paz expondrán en este sentido el contexto mundial de la situación de las agendas LGBTI en el continente.
Responsables: Caribe Afirmativo, Victory Institute y LGBTI Por la Paz.
Diálogos colectivos sobre agendas LGBTI e incidencia política, construcción de paz y medios de comunicación
Las experiencias en la incidencia política de las agendas LGBTI en los distintos países que integran América Latina y El Caribe varían. Son muchas las estrategias de formación, participación y movilización en el continente, y es necesario que estas experiencias que han sido exitosas puedan compartirse con otras y otros que trabajan por la incidencia. En este espacio, liderazgos políticos LGBTI y de demás movimientos de la sociedad civil conformarán grupos de diálogo acerca de Planes de Desarrollo y Políticas Públicas territoriales con enfoque diferencial, partidos políticos, solución negociada, construcción de paz e implementación del acuerdo de paz con las FARC, alianzas y agendas con otros movimientos sociales, territorios amigables con derechos LGBT, retos de la democracia colombiana ante el ascenso de los fundamentalismos, migración LGBTI y medios de comunicación y redes sociales/virtuales.
Responsables: Caribe Afirmativo y LGBTI Por la Paz.
Socialización conclusiones del diálogo colectivo
Luego de compartir las experiencias exitosas de los distintos activismos LGBTI en Latinoamérica y El Caribe, este espacio representa una oportunidad de que conjuntamente los liderazgos políticos LGBTI de Colombia construyan un plan de trabajo específico para la promoción de las agendas LGBTI en el país y en la región.
Responsables: Caribe Afirmativo.